Speedtest: Test de velocidad de Internet

Speedtest

Speedtest es una herramienta online que permite medir la velocidad de conexión a internet de cualquier dispositivo. Con solo hacer clic en un botón, Speedtest realiza una prueba de velocidad que mide el tiempo que tarda en enviar y recibir datos desde un servidor cercano.

Los resultados se muestran en megabits por segundo (Mbps) para la velocidad de descarga y de subida, y en milisegundos (ms) para la latencia o ping.

¿Cómo usar Speedtest?

Usar Speedtest es muy fácil y rápido. Solo hay que seguir estos pasos:

  1. Acceder al Speedtest o descargar la aplicación para el dispositivo que queramos medir (disponible para Windows, Mac, Linux, Android, iOS, etc.).
  2. Asegurarnos de que el dispositivo está conectado a internet, ya sea por cable, wifi, o datos móviles.
  3. Hacer clic en el botón "INICIAR PRUEBA" y esperar unos segundos a que se complete la prueba de velocidad.
  4. Ver los resultados de la prueba, que incluyen la velocidad de descarga, la velocidad de subida, y la latencia. También podemos ver el nombre y la ubicación del servidor usado, y la fecha y hora de la prueba.
  5. Si queremos, podemos guardar los resultados, compartirlos, o repetir la prueba.

Iniciar Speedtest

¿Para qué sirve el Test de velocidad de Internet?

Speedtest sirve para conocer el rendimiento real de nuestra conexión a internet, y comprobar si se ajusta a lo que nos ofrece nuestro proveedor. Además, Speedtest nos ayuda a detectar posibles problemas de conexión, como interferencias, congestión de red, o limitaciones de ancho de banda.

Con Speedtest, podemos comparar la velocidad de nuestra conexión con la de otros usuarios, y elegir el mejor proveedor o plan de internet según nuestras necesidades.

¿Qué significan los resultados del Speedtest?

Los resultados de Speedtest nos indican el estado de nuestra conexión a internet. Estos son los principales conceptos que debemos entender:

  • Velocidad de descarga: es la velocidad a la que podemos recibir datos desde internet a nuestro dispositivo. Cuanto mayor sea la velocidad de descarga, más rápido podremos ver vídeos, descargar archivos, o navegar por la web.
  • Velocidad de subida: es la velocidad a la que podemos enviar datos desde nuestro dispositivo a internet. Cuanto mayor sea la velocidad de subida, más rápido podremos subir fotos, vídeos, o documentos a la nube, o hacer videollamadas.
  • Latencia: es el tiempo que tarda un paquete de datos en ir desde nuestro dispositivo al servidor y volver. Cuanto menor sea la latencia, más fluida será la comunicación, especialmente en juegos online, streaming, o voz sobre IP.
  • Servidor: es el ordenador remoto que se usa para realizar la prueba de velocidad. Speedtest elige automáticamente el servidor más cercano y óptimo para nuestra conexión, pero también podemos seleccionar otro servidor manualmente.
  • Mbps: es la unidad de medida de la velocidad de internet. Significa megabits por segundo, y equivale a un millón de bits por segundo. Un bit es la unidad más pequeña de información digital, que puede ser 0 o 1. Un megabit equivale a 125 kilobytes, y un gigabit equivale a 1000 megabits.

¿Qué factores influyen en la velocidad de internet?

La velocidad de internet depende de varios factores, tanto internos como externos. Algunos de los más importantes son:

  • El tipo de conexión: no es lo mismo usar una conexión por cable, que por wifi, o por datos móviles. El cable suele ofrecer una velocidad más estable y constante, mientras que el wifi y los datos móviles pueden sufrir interferencias, pérdidas de señal, o variaciones de velocidad según la distancia o el número de dispositivos conectados.
  • El plan de internet contratado: cada proveedor de internet ofrece diferentes planes de internet con distintas velocidades de descarga y de subida. Hay que elegir el plan que mejor se adapte a nuestro uso y presupuesto, y comprobar que el proveedor cumple con lo que promete.
  • El dispositivo usado: la velocidad de internet también depende de las características técnicas del dispositivo que usamos, como la tarjeta de red, el procesador, la memoria, o el sistema operativo. Un dispositivo antiguo o con problemas puede ralentizar la conexión, por lo que conviene mantenerlo actualizado y optimizado.
  • El servidor usado: la velocidad de internet también varía según el servidor al que nos conectamos, ya que cada servidor tiene una capacidad y una ubicación diferente. Cuanto más lejos esté el servidor, más tiempo tardarán los datos en llegar, y más baja será la velocidad. Por eso, es recomendable usar servidores cercanos y de confianza.
  • El tráfico de red: la velocidad de internet también se ve afectada por la cantidad de usuarios y de datos que circulan por la red en un momento dado. Si hay mucha demanda, la red puede saturarse y provocar una disminución de la velocidad. Esto suele ocurrir en horas punta, o cuando hay eventos especiales que generan mucho interés.

¿Cómo mejorar la velocidad de internet?

Si queremos mejorar la velocidad de internet, podemos seguir algunos consejos prácticos, como:

  • Usar una conexión por cable en lugar de wifi o datos móviles, siempre que sea posible.
  • Colocar el router en un lugar central, alto, y alejado de obstáculos o aparatos que puedan interferir con la señal wifi.
  • Cambiar el canal o la frecuencia del wifi, para evitar posibles interferencias con otras redes wifi cercanas.
  • Limitar el número de dispositivos y de aplicaciones que usan la conexión a internet al mismo tiempo, y cerrar las que no necesitemos.
  • Evitar el uso de programas que consumen mucho ancho de banda, como las descargas P2P, el streaming, o las actualizaciones automáticas.
  • Limpiar el historial, las cookies, y la caché del navegador, para eliminar posibles archivos temporales que ralenticen la navegación.
  • Usar un navegador ligero y rápido, como Chrome, Firefox, o Edge, y desactivar las extensiones o complementos innecesarios.
  • Actualizar el firmware del router y el software del dispositivo, para corregir posibles errores o vulnerabilidades que afecten a la conexión.
  • Comprobar la velocidad de internet con Speedtest regularmente, y reclamar al proveedor si no se cumple con lo contratado.
Subir